Psicomotricidad Gruesa

Psicomotricidad Gruesa

Es la facultad neurofísica que nos permite realizar movimiento con la totalidad del cuerpo, simplicando la sincronización y coordinación de sus partes, en especial, las extremidades.
Entre los indicadores a observar en cuanto a la Psicomotricidad Gruesa del niño con T.E.A. podemos mencionar:
Marcha sin obstáculos a velocidad lenta
Marcha sin obstáculos a velocidad media
Marcha sin obstáculos a velocidad rápida
Marcha con obstáculos a velocidad lenta
Marcha con obstáculos a velocidad media
Marcha con obstáculos a velocidad rápida
Marcha Bailando
Coordina los movimientos de sus brazos y piernas al desplazarse
Camina de puntillas
Corre sin tropezarse
Corre sin caerse
Trepa
Salta en sí mismo
Salta con los pies juntos hacia el frente
Salta con los pies juntos hacia atrás
Salta con los pies juntos a la derecha
Salta con los pies juntos a la izquierda
Salta sobre un objeto
Salta continuamente sobre varios objetos
Salta la cuerda coordinando salto y movimiento de manos
Baja el cuerpo en la posición cuclillas
Sube el cuerpo desde la posición cuclillas
Se desplaza de espaldas
Se desplaza lateralmente
Cambia de dirección al correr
Puede tocarse las siguientes partes del cuerpo cuando se le indica:
  • Cabeza
  • Barriga
  • Brazos
  • Manos
  • Piernas
  • Rodillas
  • Pies

Toca las partes del cuerpo que identifica en sí mismo, en otra persona o  imagen cuando se le indican sus nombres.
Toca las siguientes partes del rostro cuando se le indica:
  • Ojos
  • Orejas
  • Nariz
  • Boca
  • Cejas

Toca las partes del rostro que identifica en sí mismo, en otra persona o  imagen cuando se le indican sus nombres.
Sube las manos cuando se le dice: Manos arriba
Baja las manos cuando se le dice: Manos abajo
Deja las manos en reposo cuando se le dice: Manos quietas
Tira la pelota con las dos manos
Tira la pelota con la dos manos y la encesta
Tira la pelota con una mano
Tira la pelota con una mano y la encesta

Descargar:

Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Aplicación del Instrumento

Condiciones Básicas para el Bienestar del Niño

Visomotricidad