Condiciones Básicas para el Bienestar del Niño


Al momento de iniciar la aplicación de las herramientas pedagógicas es importante verificar que el niño se encuentre físicamente bien, al menos
En los aspectos más básicos, entre ellos:

1.- La Hidratación:
Preguntar si antes de comenzar ha tomado agua, o si tiene sed, en caso de ser así, hidratarlo. La hidratación es prioritaria en el proceso de enseñanza – aprendizaje ya que a través de ella se garantiza la oxigenación básica para el desarrollo de los procesos físicos y mentales a habilitar.

2.- La Alimentación: 
Otra de las preguntas iniciales antes de trabajar con el alumno es si ha tomado su comida del día. De ser así, indagar sobre el tipo de alimentos consumidos, y si entre ellos hubo alguno que le produzca reacciones desfavorables, como por ejemplo, exceso de dulces.
Existe una teoría que plantea que, el sistema inmunológico digestivo del niño con autismo es débil y que posee un intestino permeable que permite que algunas proteínas pasen a la corriente sanguínea parcialmente digeridas, especialmente, el gluten y la caseína, estas proteínas forman péptidos que en algunos chicos pueden generar efectos opioides que pueden causar efectos dañinos en el cerebro, igual que una sustancia opiácea.

Entre otros de los alimentos que se consideran perjudiciales para su sistema digestivo, están todas aquellas frutas de sabor ácido, y alimentos  con edulcorantes y sabores artificiales.

2.1.- Lista de alimentos no recomendados en la dieta para niños con autismo.
A continuación anexamos una lista de los alimentos que suelen causar efectos perjudiciales en algunos niños con trastorno del espectro autista.
a.-Todos los que contengan preservantes:
    Embutidos, Enlatados,Jugos no naturales.

b.-  Salsas embotelladas o enlatadas.
c.-  Frutas no Recomendadas.
      Cítricos:Mandarinas, limón, naranja, fresa, mora, parchita, piña,        ciruelas, uvas, duraznos.
d.- Lácteos:
Leche de vaca y derivados lácteos, cremas, Yogurt, mantequilla, margarina, helados, quesos de todo tipo, suero, natilla, queso crema, crema agria.
e.-  Alimentos con Trigo:
Pan, pizza, pastas, tortas, galletas de cualquier tipo, pretzels, pan árabe, semola,semolina, polvo de hornear, harinas de trigospelt, pasta de trigo, couscous.
f.- Alimentos que contengan Avena, Cebada y Centeno
g.- Maltas, pan de centeno, bebidas a base de cebada.
h.-  Alimentos que contengan chocolate procesado
     Toddynesquick, taco, sustituir el chocolate por cacao puro
j.- Cereales listos para comer:
    Corn Flakes, Rice Kripies ,  Fruti Loopsetc
k.- Café, Te.
 2.2.- Lista de alimentos recomendados en la dieta para niños con autismo.
a- Granos, Cereales y Féculas:
Plátano verde y maduro, tostones, galletas de arroz Laura.
Tostadas de Arroz y Maíz.
Pastas de Arroz.
Cotufas naturales
Caraotas, frijoles y lentejas.

b.-Vegetales Frescos 
Tomate,cocinado,zanahoria,remolacha,espinaca,escarola,
chayota,acelgas,berenjena,aguacate,vainitas,calabacines,
cebollin,cilantro,perejil,berros,platanos.

c.-Frutas Frescas
Mango, patilla, melón, lechosa, pera, níspero, guanábana, guayaba.

d.-Huevos
Solo la clara.

e.-Grasas y Margarinas Permitidas
Margarina  Líquida,Aceite de Oliva, girasol, ajonjolí y maíz.

f.-Proteínas
Pollo, carne, y pescado.

g.-Meriendas y Dulces
Helados hechos en casa con fruta seca ,sin leche ni colorantes.
Conserva de coco sin colorante.
Dulce de Higos y lechosa.
Turrón de ajonjolí
Delicia de plátano
Gelatina natural o Agar
Jalea de Mango.
Cacao natural en bola y en polvo
Miel.

h.-Bebidas
Agua mineral natural y con gas.
Infusiones de manzanilla, toronjil, tilo y cayena.
Seven up.
Agua de coco, cocada sin leche, chicha sin leche y con ajonjolí

3.- La Salud
Preguntamos a los representantes del niño, antes de comenzar las actividades, si este ha dormido bien, si ha ido al baño regularmente y tocamos su frente para confirmar que no tenga fiebre, un buen estado de salud favorece la adquisición de nuevos conocimientos.


Descargar:


Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Equilibrio

Aplicación del Instrumento