Condiciones Previas para el Área de Trabajo
El área del trabajo es una de las principales condiciones que debemos adecuar a la hora de trabajar con niños dentro del espectro autista, consta de muchos elementos pero abarcaremos solo los principales:
1.-El Asiento
Es importante asegurarnos que el asiento posea 3 características fundamentales:
a.- Adecuado a la altura de la mesa y a la altura del niño.
Que sus pies puedan tocar el piso sin dificultad y que no tenga curvaturas ornamentales que dificulten su buena postura.
b.- Cómodo.
Preferiblemente acolchonado en el área principal del asiento
c.- Estable.
Que posea patas firmes y no se balancee.
2.-La Mesa
Otro gran aliado en la aplicación de las herramientas que utilizaremos será la Mesa, es necesario que ésta cumpla con las siguientes características:
a.- Altura
Que sea correspondiente a la altura del niño
b.- Forma circular o con esquinas redondeadas.
Las esquinas o formas puntiagudas psicológicamente suelen estar asociadas con actitudes cortantes o violentas, de igual forma si el niño se levanta bruscamente hacia la esquina puede sufrir algún accidente. Por otro lado. Las esquinas redondeadas o mesas redondas son asociadas con la sensación de fluidez, confianza y seguridad.
c.- De madera.
Las mesas de madera inspiran un ambiente hogareño y con calidez. Se ha comprobado además que la madera canaliza mejor las vibraciones de la voz, que el plástico u otros materiales sintéticos.
3.-La Iluminación
Debe tener una intensidad adecuada, preferiblemente blanca y ubicada superiormente, los focos que proyectan la luz desde las paredes, suelen crear sombras que interfierendesfavirablemente en la percepción de movimientos e imágenes.
Si el tutor se coloca al frente del niño, debe tratar de que no haya luces a sus espaldas que generen contraluz a la visión del alumno.
4.-Los Distractores
Es de suma importancia durante el proceso de enseñanza, mitigar el efecto de los distractores, entre ellos
a.- Adornos
El exceso del adornos en el entorno, en especial los móviles o aquellos que puedan generar luces brillantes.
b.- Ruidos:
En especial aquellos de gran o mediana intensidad de ritmo monótono, como el goteo detuberías dañadas, o el tic-tac de relojes cercanos
c.- Olores intensos
Deben evitarse en el área de trabajo los olores intensos,(a menos que estén planificados como estrategia de aromaterapia) ya que estos niños presentan un condición de hipersensibilidad sensorial que puede perturbar su atención en el desarrollo de las actividades, si estos estímulos invaden imprevistamente el ambiente.
Autora :
Iderni Villalba
Autora :
Iderni Villalba
Descargar:
Commentaires
Enregistrer un commentaire